sábado, 12 de febrero de 2011

LA MUJER BIÓNICA



Serie televisiva: LA MUJER BIÓNICA (The Bionic Woman)


Nacionalidad: USA
Años en antena en Los Estados Unidos: 1976-1978

Género: Ciencia Ficción, Anticipación, Acción


Intérpretes Principales: Lindsay Wagner, Richard Anderson, Martin E. Brooks




Título del primer Episodio: "Welcom Home"

Director: Alan Crosland Jr


Intérpretes: Lindsay Wagner, Richard Anderson, Kip Niven, Martha Scott







Argumento: Jaimie Sommers (la protagonista) se infiltra en la organización OSI, para desmostrarle a su viejo adversario Carlton que puede hacerlo mejor que él.
Este es el argumento del primer episodio (doble) de la agradable serie "La mujer biónica", que estuvo en antena en Los Estados Unidos de Norteamérica entre los años 1976 y 1978. Tres temporadas en total y 57 episodios.
En ellos había, sobre todo, accción y aventura, dentro de un marco de ciencia ficción/antipación, y que seguía la exitosa estela de "El hombre de los seis millones de dólares", que fue su precedente. Y claro, viendo el gran éxito que tuvo, pues a intentar repetirlo. Y tuvieron éxito, aunque no fueran en total más que tres temporadas.
Pero se la recuerda con simpatía, sobre todo por la actriz protagonista, Lindsay Wagner, una excelente actriz que, sin embargo, en el cine no logró un éxito mayor ni igual.
Sirvan estas humildes palabras de quien escribe esto, para recordarla y homenajearla.

sábado, 29 de enero de 2011

Marcus Welby, Doctor en Medicina



Serie televisiva: Marcus Welby, Doctor en Medicina (Marcus Welby, M.D)
Género: Médicos
Nacionalidad: USA
Años en antena en Los Estados Unidos: 1969-1976
Número de episodios: 172
Intérpretes habituales: Robert Young, James Brolin, Elena Verdugo




Título del primer capítulo:Hola, adiós, hola
Año: 1969
Director: Marc Daniels
Intérpretes: Robert Young, James Brolin, Elena Verdugo, Susan Clark, Michael Barbera, Anne Baxter,Gary Dubin

Argumento: Ruth Adams es una joven profesora, muy querida por todos.
Un día, sin embargo, golpea a un joven en un ataque de ira, por lo que el director del colegio le conmina a que vea al Dr. Welby, y le haga un estudio psiquiátrico.
Lo que descubre Welby es que la doctora tiene un gliosarcoma, imposible de curar.







Este es el argumento del primer capítulo de la mítica serie Marcus Welby, Doctor en Medicina, que tanto hizo por esta profesión en España, dado que contribuyó de forma grande a que muchos jóvenes de la época sintieran deseos de estudiar medicina.
La serie tuvo un inmenso éxito dado que simplemente era excelente, con capítulos geniales, donde la bonda, ternura, humanidad sin límites y profesionalidad del Dr.Welby y el joven doctor interpretado por un guapísimo James Brolin, eran la moneda de cambio para las relaciones personales entre médicos y enfermos.
Unos guiones elaboradísimos, unos intérpretes de postín y un impecable acabado técnico, hizo que la serie fuera un éxito en todo el mundo y sea hoy día recordada como la primera de una serie de estupendas series donde los médicos eran los protagonistas.

domingo, 19 de diciembre de 2010

DR. KILDARE



Serie televisiva: DR. KILDARE

Género: Médicos

Nacionalidad: Estadounidense

Temporadas en antena en Los Estados Unidos: 1961-1966

Número de episodios: 191


Título del primer episodio: Veinticuatro horas

Director: Boris Sagal

Intérpretes Principales: Richard Chamberlain, Raymond Massey, Beverly Garland




Argumento: El Dr. Kildare desea convencer al maduro y muy experimentado Dr. Gillespie, atendiendo el difícil caso de un paciente alcohólico, de que puede ser un excelente médico interno.




Pues este era, a grandes rasgos, el argumento del primer episodio de la ya mítica y muy popular serie televisiva estadounidense "Dr. Kildare". Una serie también de gran predicamento en España, que consagró a Richard Chamberlain, que años más tarde alcanzaría su cénit popular con "El pájaro espino".
Aquí se benefició Chamberlain del auspicio, compañía y como siempre, soberbio, trabajo del veteranísimo Raymond Massey, inolvidable actor de carácter que tantos buenos trabajos nos dejó en el cine.
Dr. Kildare siempre tuvo muy buenos guiones, excelentes intérpretes y experimentados directores que hicieron que el espectador se sintiera identificado con las humanas historias que se narraban siempre de una manera entrenida, a la par que dejando posos para la reflexión. En este sentido, inolvidable una frase que dice el Dr. Gillespie al joven y todavía inexperto en algunas fases de la vida Dr. Kildare: "Nuestro trabajo es mantener a las personas con vida, no decirles cómo vivir". Algo con la que la moderna medicina no estaría de acuerdo, al conjuntarse hoy en día ambas ideas, el sanar el cuerpo, pero también la mente y costumbres de sus pacientes. Cómo vivir para mantenerse sanos es algo que se debe pedir a un doctor y/o un/a diplomado/a de enfermería. Otra cosa es lo que haga, como ser libre e individual que es, el paciente.
En fin, me he ido por otro camino, más difícil que el de decir que "Dr. Kildare" fue (y sigue siendo) una excelente serie, de la que no nos hemos olvidado, claro que no.

lunes, 6 de diciembre de 2010

LOS CASOS DE ROCKFORD



Serie televisiva: LOS CASOS DE ROCKFORD (The Rockford Files)

Género: Detectives

Nacionalidad: USA

Años en antena en Los Estados Unidos: 1974-1980

Título del primer episodio: Backlash of the Hunter

Año: 1974

Director: Richard T. Effron

Intérpretes: James Garner, Lindsay Wagner, William Smith, Nita Talbot, Joe Santos, Robert Donley, Bill Mumy.





En este primer episodio Jim Rockford presta ayuda a una niña, cuando esta sufre el asesinado de su padre y la policía ha cerrado el caso sin encontrar al asesino.



Pues aquí tenemos al inefable detective privado Jim Rockford, en una serie interesante pero que no cuajó del todo, o al menos, no ha pasado a la historia de la televisión española como una de las grandes. Y eso que duró en Los Estados Unidos nada menos que ocho años, si contamos 1974 y 1980, sus últimas y más bien cortas temporadas.
Jim Rockford se caracteriza porque tiene una vida anterior un tanto oscura, al haber tenido que pasar cinco años en la cárcel a consecuencia de un crimen que no cometió. Pero como quiera que era un estafador...pues se cargó con el mochuelo.
Ahora, convertido en detective privado se instala con su caravana en Malibú y a ganarse la vida codeándose, en el trabajo, con lo más sucio pero también con lo más granado de la sociedad de California.
Una serie simpática, con buenos diálogos y estimables interpretaciones, con algunos casos un tanto rebuscados, pero dignos y entretenidos.
En fin, que la recuerdo, aunque es cierto que algunos capítulos no los solía ver, creo que porque me coincidían con mis estudios.

domingo, 21 de noviembre de 2010

EL PRISIONERO



Serie televisiva: EL PRISIONERO (The Prisoner)

Año de creación: 1967

Nacionalidad: Reino Unido

Género: Ciencia ficción, Intriga

Número de temporadas: 1

Intérpretes: Patrick Mc


Nº de episodios: 17

Goohan

Título del primer episodio: Arrival


Tras despertarse en la Villa y descubrir su cautiverio, Número Seis, quizás un antiguo agente secreto del Gobierno Británico durante la Guerra Fría, encuentra a un amigo del exterior que puede tener una forma de escapar.
Y es que Número Seis, que no tiene nombre propio definido, es secuestrado y retenido prisionero en un pequeño y aislado pueblo costero conocido como La Villa intentan sonsacar información al protagonista, para empezar por qué renunció en su día a su trabajo, con lo que ello llevaba consigo.
Pero él tampoco tiene nada claro por qué está allí, quién es, etc.


Mítica serie, que por derecho propio, al apartarse totalmente de lo normal, ha quedado en la memoria y retina del espectador de televisión de la década de los sesenta y setenta.
Ideada por el propio protagonista, Patrick McGoohan, que jamás pudo zafarse por completo de este personaje, la serie deviene en simplemente fascinante por su áurea de misterio y suspense, amén de entrar de lleno en el terreno de la intriga fantástica o de la ciencia ficción.
Sus guiones, quitando hacia el final de la serie, que se apartó del camino del comienzo, dejaban al espectador con una ganas locas de que llegara el siguiente capítulo, y eso que solo fueron 17, de unos cincuenta minutos de duración cada uno.
Guiones fenomenales, hipnóticos y deslumbrantes, que te dejaban con el alma en vilo.
Ahora se ha hecho un remake con Jim Caviezel de protagonista, del que no puedo hablar pues no la he visto.
En fin, que mi homenaje a una serie inolvidable.

domingo, 7 de noviembre de 2010

EL TÚNEL DEL TIEMPO



Serie televisión: EL TÚNEL DEL TIEMPO (The Time Tunnel)
Años en antena en Los Estados Unidos: Desde 1966 a 1967
Número de episodios: 30
Género: Ciencia ficción



Título del prime episodio: Rendezvous with Yesterday
Director: Irwin Allen
Intérpretes Principales: James Darren, Robert Colbert, Michael Rennie, Susan Hampshire, Gary Merrill.



Los dos protagonistas son científicos que trabajan en un proyecto secreto del Gobierno, pero que cuenta con la animadversión de un poderoso Senador que desea acabar con todo.
El Dr. Randall y su amigo y colega viajan en este primer episodio, por un fallo de la máquina del tiempo, a 1912, precisamente a bordo del Titanic.
Ambos saben qué ocurrirá e intentarán cambiar la historia.



Pues una serie mítica para los de mi generación, e incluso más para la generación de mi hermano Víctor, cuatro años más mayor que yo. Y es que, cuando la estrenaron en España yo debía ser un niño niño, no un adolescente, por lo que supongo habría algunas cosas que no entendería demasiado bien. Me estoy refiriendo a hechos históricos importantes, pues ellos se abordaban en cada capítulo.
Pero la serie era fácil de seguir por cuanto estaba muy bien filmada, con estupendos efectos especiales y atinadas interpretaciónes. Naturalmente la veíamos en blanco y negro, por lo que no puedo hablar de la fotografía en color.
Muy dinámica y amena, solo duró en antena desde 1966 a 1967 (en Los Estados Unidos), para un total de 30 capítulos de poco más de cincuenta minutos cada uno. A pesar de su éxito supongo que era bastante o muy cara y decidieron finalizar. Y ello ayudó a mitificar aún más la serie, al finalizar de forma que no cansó a nadie, con los guiones espectaculares y tendentes a la reflexión.
Mi recuerdo a ella.

domingo, 31 de octubre de 2010

IVANHOE





Serie televisiva: IVANHOE
Año en antena: 1958
Número de episodios: 39
Título del primer episodio: Freeing the Serfs
Director: David McDonald
Intérpretes Principales: Roger Moore, Robert Brown, John Pike, Anthony Dawson
Autor original: Walter Scott





Ivanhoe es un caballero que regresa de las Cruzadas encontrándose con una Inglaterra madre dividida en dos fracciones antagonistas: las que siguen siendo fieles a Ricardo Corazón de León y las que desean que ocupe su puesto para siempre Juan Sin Miedo, el usurpador.
Los seguidores de Ricardo Corazón de León no lo tienen nada fácil pues el Rey siguen luchando en las Cruzadas fuera de su país y por ello la mayoría de fuerzas vivas están corrompidas.
Ivanhoe luchará contra ellas siendo el más puro paladín de la Ley justa y la libertad.




Pues sí señor, las aventuras del caballero Ivanhoe, ideado por el insigne escritor Walter Scott, llevadas a la pequeña pantalla para solaz y divertimento de toda una generación que tiempo después logró verla en España (antes en el resto del mundo a cuyas vidas ya había llegado la tele).
Gran ritmo, humor, acción, aventuras y romanticismo, con un simpático y apuesto galán, un Roger Moore jovencísimo, todavía no estrella, que con esta serie y alguna que vendría después alcanzaría la popularidad. Ya llegaría después la saga Bond, James Bond.
La recuerdo con gran cariño pues era una serie completa y muy agradable, fácil de ver y asimilar, y con valores que todos podíamos reconocer y tomar como propios.