martes, 30 de junio de 2009

MERRY MELODIES: EL PATO LUCAS



Serie: Merry Melodies

Personajes: El Pato Lucas y Elmer el Gruñón

Episodio: Cazar o no cazar (To Duck or nor to Duck)

Año: 1943


En este corto, el Pato Lucas está tan feliz volando, cuando Elmer el Gruñón le dispara y tras varios intentos, finalmente le da en la punta de la cola. Es recogido de forma algo desconsiderada por el perro de Elmer y tras un chorreo de Lucas a Elmer, espetándole lo que piensa de la caza, se retan a un combate de boxeo muy peculiar.





Cortometraje con el Pato Lucas y Elmer el Gruñón, dentro de la serie Merri Melodies, del año 1943.
Tiene la ingenuidad y parquedad de movimientos de los dibus de los años cuarenta, lejos del frenético ritmo que con los Looney Tunes se conseguiría años más tarde.
Aquí los colores son más apagados y el guión tampoco es que sea para echar cohetes.
Todo resulta muy ligth y los gags no son nada del otro mundo.
El combate de boxeo, muy surrealista, no tiene demasiada fuerza y todo se desenvuelve de forma bastante previsible.
No, no creo que fuera de las mejores "aventuras" del Pato Lucas. A mí, por lo menos, me gustaba más con la serie Looney Tunes, mucho más fresca y divertida.

sábado, 27 de junio de 2009

TOM Y JERRY: El ratón solitario




Serie Televisiva: TOM Y JERRY

Episodio: EL RATÓN SOLITARIO (THE LONESOME MOUSE)

Año: 1943

Productores: William Hanna/Joseph Barbera

Productor: Fred Quimbly

A consecuencia de las trastadas de Jerry a Tom, este es expulsado por la ama de la casa.
Al principio esto es la gloria para Jerry, pero día a día se siente más solo, por lo que ideará un plan para que Tom vuelva a ser aceptado en la casa.
Harán como que se pelean y gane Tom.

Divertido episodio de Tom y Jerry, pero del año 1943, es decir de antes de que fuera serie televisiva. Esta última época, en la caja tonta, duró desde 1965 a 1972, pero muchos años antes las emitían por separado, como es éste el caso.
Los gags son previsibles y en la historia se puede resumir el espíritu de la serie, y es el amor-odio entre Tom y Jerry, que juntos no pueden vivir, pero por separado no se divierten.
Hay algunos golpes magníficos, como cuando Tom le sigue por toda la casa a Jerry con un cuchillo ancho y este, cuando debe pasar por en medio de una mesa, actúa como una sierra eléctrica cortándola por la mitad.
Y el final, con el "entierro", usando frutas y una bandeja.
Un clásico que vulve a sacarnos la sonrisa de nuestro rostro.

miércoles, 24 de junio de 2009

PIXIE, DIXIE Y MR. JINKS (Pixie, Dixie and Mr. Jinks)




Serie televisiva: Pixie, Dixie y Mr. Jinks

Episodio: "LA SEMANA DE HACER EL BIEN" ("Kind to Meeces Week")

Temporada: 1960-1961

Productores: William Hanna/Joseph Barbera


Pixie y Dixie juegan tranquílamente al béisbol en su casa, molestando a Mr. Jinks, que no puede dormir pues la pelota le pasa siempre por encima de su cabeza.
Mr. Jinks perseguirá a los "simpáticos ratones" con la escoba, y al final les echará de casa.
Sin embargo, una vez en la puñetera calle, Pixie y Dixie leerán en un periódico que esa semana se celebra "la semana de no atacar a los animales", por lo que se lo harán saber a Jinks.
Pero este hace caso omiso...aunque un perro vecino tomará cartas en el asunto.




Uno más de los divertidos episodios de la serie "Pixie, Dixie y Mr. Jinks", con las célebres trastadas de los dos simpáticos ratones al buenazo (en el fondo) del gato, a quien sacan de quicio.
Los gags, no por previsibles, resultan menos chistosos, y hacen reír y sonreír.Y es que esta serie televisiva era de las que más nos gustaban de niños, por las diabluras de los ratones y por el modo de hablar de Jinks, que estaba doblado por un actor andaluz, que le daba un salero que no se podía aguantar.
Gracioso y disfrutable.

sábado, 20 de junio de 2009

FLASH GORDON: Flash Gordon conquista el Universo







Serie: Flash Gordon

Capítulo: Flash Gordon conquista el Universo (Flash Gordon, space soldiers conquest the Universe). (13 epidosios)

Episodio: "La muerte púrpura" (The Purple Death)

Año: 1936

Directores: Ford Beebe y Ray Taylor

Actores/Actrices: Larry "Buster" Crabbe, Jean Rogers, Frak Shannon , Charles Middleton, Byron Foulger.


Flash Gordon, héroe terrícola que lucha sin descanso junto a su amada y el Dr. Zarkov, tratan de que el malvado Ming no destruya la vida de las personas de la Tierra, pues les están arrojando un gas venenoso (la peste púrpura), invisible al ojo humano, ocasionando muertes entre la gente, que caen fulminados sin razón aparente.
Flash y sus amigos, viajarán en el cohete fabricado y diseñado por el Dr. Zarkov, para tratar de acabar con el gas.




"Divertido" episodio de la serie Flash Gordon, ni mejor ni peor que otras, sino más de lo mismo.
Lo cierto es que los episodios son amenos, no aburren, pero resultan excesivamente ingenuos e infantiles vistos hoy en día, en pleno Siglo XXI. Y eso no es algo malo, sino que puede que incluso bueno pues es lo mismo que decir que contiene el mismo espíritu de los famosos e inmortales cómics que adapta.
Lo que ocurre es que se trata de aventuras, que a veces tiene de todo menos de espaciales, no en vano remiten a series como Robin Hood u otras del género de aventuras e incluso del género negro.
Es una extraña amalgama, que hace pasar el rato pero no llena a no ser que no se le pida nada más.
El diseño de las naves espaciales, tanto en su interior como en su exterior, causa hilaridad, y las luchas cuerpo a cuerpo entre los buenos y los malos hacen sonreír un tanto malévolamente.
Pero es que quizás los haya visto con ojos de espectador adulto y no sea esa la forma en la que hay que valorar estas entrañables aventuras de ciencia ficción.
En fin, se pasa el rato pero deja bastante frío su calidad.

miércoles, 17 de junio de 2009

DICK TRACY: EL ATAQUE DE LA ARAÑA





Serial: Dick Tracy

Título del episodio: El ataque de la araña (The Spider Strikes)

Año rodaje: 1937 (15 episodios de 290 minutos en total)

Año en antena en la televisión de Los Estados Unidos: 1950-1953

Directores: Alan JamesRay Taylor

Actores/Actrices: Ralph Byrd, Kay Hughes, Carleton Young.

Chester Gould (strip)Morgan Cox (story) ...

Dick Tracy deberá tratar de detener a “La araña”, un enigmático gran criminal, que tiene a sus hombres aterrorizados, conminándoles a hacer todo lo que les pida.
Con el único que no puede es con Tracy, pero se valdrá del hermano de Tracy, a quien le harán una operación cerebral por el que les servirá como si fuera un robot.


Bastante entretenido primer episodio de una serie de 15, y con una duración total de 290 minutos que tuvo como estreno el cine.
Ya en los años cincuenta, pasó a ser una exitosa serie televisiva.
Basada en los cómics de Chester Gould y Morgan Cox, hace pasar el rato debido al empleo de un buen ritmo, intriga bien medida y constante y unas adecuadas interpretaciones.
El espíritu del cómic en el que se basa está perfectamente plasmado, consiguiéndose un entretenimiento seguro y una emoción dosificada.
Hay numerosas escenas de acción bien rodadas por Alan James y Ray Taylor, al alimón, y la música es muy adecuada.
Se pasa muy bien el rato y deja en ascuas al finalizar, con lo que el espectador no tiene más remedio que esperar a ver el segundo episodio para ver cómo finalizará la interesante historia, que tiene acción, humor, intriga y suspense, todo ello con una buena puesta en escena y una diseño de armas y vehículos futuristas muy atractivos.

domingo, 14 de junio de 2009

DON GATO: DÍA DE CARRERAS



Serie Televisiva: Don Gato

Episodio 4, Temporada 1 (Día de carreras)

Año: 1961

Productores: William Hann, Joseph Barbera


Don Gato trata de que su pandilla no trabaje. Y se esmerará, sobre todo, por su amigo Benito, que tiene un trabajo sacando fotografías a los niños a lomos de un jamelgo blanco.
Don Gato intentará por todos los medios desembarazarse del jamelgo, pero cuando descubre que es capaz de correr por todo Nueva York en apenas 30 segundos, verá en él un negocio.
Episodio cuarto de la primera temporada, de las dos que estuvo en antena. En total, apenas unos treinta episodios.
Los avispados productores William Hanna y Joseph Barbera, crearon a una pandilla de gagos callejeros, comandados por Don Gato (Top Cat en el original), gato inteligente, que siempre trata de sacar jugosos beneficios a cuanto caiga en sus zarpas.
En esta ocasión será un jamelgo, un destarlado caballo blando el asunto que se trae entre manos.
Primero intentará varias veces desembararze de él, metiéndole incluso en un barco (el caballo aparece en el muelle mojado y con un salvavidas enroscado).




Dicho caballo sólo puede ir lento, pero cuando oye una bocina, que le recuerda el gen de su abuelo que fue caballo de tiro de los bomberos, se pone como una furia y comienza a correr como si le siguiera el diablo en persona.
Esto causa unos buenos gags, produciendo un episodio simpático y ameno, buen ejemplo de la comicidad de esta buena serie que no obstante sólo duró en antena dos temporadas, la de 1961 y la de 1962 (en Los Estados Unidos, me refiero).
En España, si no recuerdo mal, gustó mucho, y era de mis preferidas, pero desapareció sin dejar mucho rastro.
Hacía reír el taimado de Don Gato y sentías ternura con su amigo Benito y complicidad con el agente de policía Matute, que no podía con Don Gato por mucho que lo intentaba.

jueves, 11 de junio de 2009

ALFRES HITCHCOCK PRESENTA: ANGUSTIA (BREAKDOWN)





SERIE: ALDRED HITCHCOCK PRESENTA

EPISODIO: ANGUSTIA (BREAKDOWN)

Temporada 1, Episodio 1
Año: 1955

Director: Alfred Hitchcock

Actores/Actrices: Joseph Cotten, Lane Chandler


Un hombre de negocios bastante insensible con el dolor humano, tiene un accidente de coche a consecuencia del cual queda inmovilizado, con los ojos abiertos de par en par y la boca también abierta.
El volante se le ha incrustado en el pecho y le oprime el cuello.
Aparentemente está muerto y así lo creen cuantos le ven.
Sin embargo no lo está, y oye cuanto sucede. Pero desgraciadamente no puede hacer nada para demostrar que vive.
La angustia está servida, sobre todo cuando le llevan a la morgue.



Primer episodio de la primera temporada, de la gran y exitosa serie televisiva "Alfred Hitchcock Presenta", que tuvo una formidable acogida tanto crítica como popular.
Y es que, primero, cada capítulo tenía una chistosa (casi siempre humor negro) presentación del propio Alfred Hitchcock, y segundo porque en ocasiones los dirigía él mismo, como en esta ocasión, y en otras, importantes directores e intérpretes, junto a maravillosos guiones, hacían que se disfrutaran.
El humor y la intriga se combinaban perfectamente, aunque en esta ocasión el humor brilla por su ausencia.
Lo cierto es que, como indica el título, el espectador logra angustiarse, al igual que el protagonista, dado el sufrimiento, sobre todo mental, que le embarba, al no poder hacer ver a los demás que está en realidad vivo, y no muerto, como parece.
La tensión se acumula y el final, antológico, pero sencillo, conmueve.
Gran interpretación del siempre excelente Joseph Cotten (en el fotograma), que ya brilló en algún largometraje del maestro del suspense, y brillante dirección del mago inglés.
Un gran capítulo, que junto a otros de parecido pelo, logró que la serie se consolidara y siguieran haciéndonos disfrutar más años.