miércoles, 17 de junio de 2009

DICK TRACY: EL ATAQUE DE LA ARAÑA





Serial: Dick Tracy

Título del episodio: El ataque de la araña (The Spider Strikes)

Año rodaje: 1937 (15 episodios de 290 minutos en total)

Año en antena en la televisión de Los Estados Unidos: 1950-1953

Directores: Alan JamesRay Taylor

Actores/Actrices: Ralph Byrd, Kay Hughes, Carleton Young.

Chester Gould (strip)Morgan Cox (story) ...

Dick Tracy deberá tratar de detener a “La araña”, un enigmático gran criminal, que tiene a sus hombres aterrorizados, conminándoles a hacer todo lo que les pida.
Con el único que no puede es con Tracy, pero se valdrá del hermano de Tracy, a quien le harán una operación cerebral por el que les servirá como si fuera un robot.


Bastante entretenido primer episodio de una serie de 15, y con una duración total de 290 minutos que tuvo como estreno el cine.
Ya en los años cincuenta, pasó a ser una exitosa serie televisiva.
Basada en los cómics de Chester Gould y Morgan Cox, hace pasar el rato debido al empleo de un buen ritmo, intriga bien medida y constante y unas adecuadas interpretaciones.
El espíritu del cómic en el que se basa está perfectamente plasmado, consiguiéndose un entretenimiento seguro y una emoción dosificada.
Hay numerosas escenas de acción bien rodadas por Alan James y Ray Taylor, al alimón, y la música es muy adecuada.
Se pasa muy bien el rato y deja en ascuas al finalizar, con lo que el espectador no tiene más remedio que esperar a ver el segundo episodio para ver cómo finalizará la interesante historia, que tiene acción, humor, intriga y suspense, todo ello con una buena puesta en escena y una diseño de armas y vehículos futuristas muy atractivos.

domingo, 14 de junio de 2009

DON GATO: DÍA DE CARRERAS



Serie Televisiva: Don Gato

Episodio 4, Temporada 1 (Día de carreras)

Año: 1961

Productores: William Hann, Joseph Barbera


Don Gato trata de que su pandilla no trabaje. Y se esmerará, sobre todo, por su amigo Benito, que tiene un trabajo sacando fotografías a los niños a lomos de un jamelgo blanco.
Don Gato intentará por todos los medios desembarazarse del jamelgo, pero cuando descubre que es capaz de correr por todo Nueva York en apenas 30 segundos, verá en él un negocio.
Episodio cuarto de la primera temporada, de las dos que estuvo en antena. En total, apenas unos treinta episodios.
Los avispados productores William Hanna y Joseph Barbera, crearon a una pandilla de gagos callejeros, comandados por Don Gato (Top Cat en el original), gato inteligente, que siempre trata de sacar jugosos beneficios a cuanto caiga en sus zarpas.
En esta ocasión será un jamelgo, un destarlado caballo blando el asunto que se trae entre manos.
Primero intentará varias veces desembararze de él, metiéndole incluso en un barco (el caballo aparece en el muelle mojado y con un salvavidas enroscado).




Dicho caballo sólo puede ir lento, pero cuando oye una bocina, que le recuerda el gen de su abuelo que fue caballo de tiro de los bomberos, se pone como una furia y comienza a correr como si le siguiera el diablo en persona.
Esto causa unos buenos gags, produciendo un episodio simpático y ameno, buen ejemplo de la comicidad de esta buena serie que no obstante sólo duró en antena dos temporadas, la de 1961 y la de 1962 (en Los Estados Unidos, me refiero).
En España, si no recuerdo mal, gustó mucho, y era de mis preferidas, pero desapareció sin dejar mucho rastro.
Hacía reír el taimado de Don Gato y sentías ternura con su amigo Benito y complicidad con el agente de policía Matute, que no podía con Don Gato por mucho que lo intentaba.

jueves, 11 de junio de 2009

ALFRES HITCHCOCK PRESENTA: ANGUSTIA (BREAKDOWN)





SERIE: ALDRED HITCHCOCK PRESENTA

EPISODIO: ANGUSTIA (BREAKDOWN)

Temporada 1, Episodio 1
Año: 1955

Director: Alfred Hitchcock

Actores/Actrices: Joseph Cotten, Lane Chandler


Un hombre de negocios bastante insensible con el dolor humano, tiene un accidente de coche a consecuencia del cual queda inmovilizado, con los ojos abiertos de par en par y la boca también abierta.
El volante se le ha incrustado en el pecho y le oprime el cuello.
Aparentemente está muerto y así lo creen cuantos le ven.
Sin embargo no lo está, y oye cuanto sucede. Pero desgraciadamente no puede hacer nada para demostrar que vive.
La angustia está servida, sobre todo cuando le llevan a la morgue.



Primer episodio de la primera temporada, de la gran y exitosa serie televisiva "Alfred Hitchcock Presenta", que tuvo una formidable acogida tanto crítica como popular.
Y es que, primero, cada capítulo tenía una chistosa (casi siempre humor negro) presentación del propio Alfred Hitchcock, y segundo porque en ocasiones los dirigía él mismo, como en esta ocasión, y en otras, importantes directores e intérpretes, junto a maravillosos guiones, hacían que se disfrutaran.
El humor y la intriga se combinaban perfectamente, aunque en esta ocasión el humor brilla por su ausencia.
Lo cierto es que, como indica el título, el espectador logra angustiarse, al igual que el protagonista, dado el sufrimiento, sobre todo mental, que le embarba, al no poder hacer ver a los demás que está en realidad vivo, y no muerto, como parece.
La tensión se acumula y el final, antológico, pero sencillo, conmueve.
Gran interpretación del siempre excelente Joseph Cotten (en el fotograma), que ya brilló en algún largometraje del maestro del suspense, y brillante dirección del mago inglés.
Un gran capítulo, que junto a otros de parecido pelo, logró que la serie se consolidara y siguieran haciéndonos disfrutar más años.

martes, 9 de junio de 2009

EL GALLO CLAUDIO: ¡VAYA UN DÍA DE EXPLORADORES!







Serie: LOS LOONEY TUNES. PERSONAJE: EL GALLO CLAUDIO (Foghorh Leghorn)

Corto: ¡VAYA UN DÍA DE EXPLORADORES!

Año 1960

Director: Robert McKinsom

Voces: Mel Blanc



El Gallo Claudio trata de enseñar al chico "Cabeza de huevo", diversos trucos para la subsistencia del explorador. Como encender un fuego, poner trampas para los animales, hacer que llueva...
Pero el chico ha estado leyendo un tratado básico de la ciencia y se las sabe todas...mucho mejor que "su maestro". Lo demostrará varias veces.




Pues sí, un cortometraje de "Looney Tune", con el entrañable personaje de "El Gallo Claudio" tratando, como en numerosas ocasiones, de enseñar a Cabeza Huevo, un chico mucho más listo y letrado que él y que, sin proponérselo, le pondrá en vergüenza cuantas veces sea necesario.
Los gags son sencillos pero estupendos en su comicidad, sobre todo el graciosísimo por muy previsible que resulte, de la nube de donde llueve y caen rayos y truenos sobre la mismísima cabez del Gallo Claudio.
Te sonríes en todo momento y carcajeas un par de veces.

Un claro ejemplo de la maestría de la Warner en sus inmortales dibujos animados.

domingo, 7 de junio de 2009

LASSIE: It's an Ill Wind (1954-1974)






Serie: Lassie

Episodio: It´s an Ill Wind

Año 1965

Temporada 11, Episodio 17

Director: John English

Intérpretes: La perra Lassie, Robert Bray, Walter Sande...


En este episodio Lassie, más lista que el hambre, ayudará a los humanos a encontrar agua ya que el antaño acuoso lago se ha secado con el consiguiente perjuicio económico que ello supone para los pacíficos habitantes de lugar.


Ameno episodio de la exitosa y longeva serie televisiva "Lassie", que estuvo en antena nada menos que 25años.
En esta ocasión no se pue decir que se trate de su mejor episodio, pues es algo lento y no hay apenas escenas dignas de mención, pero sí es positiva su visión por abogar, una vez más, por un canto de amor a la tierra y a sus gentes, amén de poder ver lo listo que es el chucho de marras.
Siguiendo a un mapache y ver por dónde se meten varias ardillas, sabrá dónde hay que escarbar, o más bien horadar, para sacar el ansiado agua.
Está bien y se pasa el rato, ayudando a recordar los valores de la serie que tantos buenos momentos nos hizo pasar de niños.

viernes, 5 de junio de 2009

PEPE LEGAL (Quick Draw McGraw)

Serie: PEPE LEGAL (Quick Draw McGraw)

Episodio: Double Barell Double


Productores: Hanna/Barbera


Años de emission: 1959-1962


Pepe Legal, junto a su inseparable amigo Blubber, intentan atrapar a “Horseface Harry” (Cara de caballo Harry), un taimado forajido, que es igualito igualito que Pepe. Si se ponen juntos se diría que son hermanos gemelos.
Pepe, al ser confundido con “Cara de caballo” por el sheriff y ser por ello tiroteado sin compasión, tratará por todos los medios de atraparle y así vivir tranquilo.
Pero no será fácil.



Divertido episodio de la serie “Pepe Legal”, uno de los muchos trabajos televisivos de la simpar pareja productora Hanna/Barberá, que tanto nos hizo disfrutar de niños





Aquí casi casi hay un solo gag, y además se repite, pero hace verdadera gracia. Y es del de Pepe Legal, dándoselas de rápido y certero con el revólver, apuntando a un bote, soplando al cañón y disparando después. Pero al repetirlo varias veces, al final se confunde, lo hace al revés y se pega un tiro en los morros. Lo hace más de dos veces y aunque se ve venir, hace reír de lo lindo.
Un ejemplo de buen cortometraje de dibujos animados, con un protagonista que no duró demasiado en la pantalla (desde 1959 a 1962). Pero resultaba muy simpático.

miércoles, 3 de junio de 2009

DANIEL BOONE: LA HISTORIA DEL DÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS




Serie: DANIEL BOONE

Capítulo: LA HISTORIA DEL DÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS (The Thanksgiving Story)

Año 1965

Temporada 2, Episodio 10

Director: George Sherman

Actores: Fess Parker, Patricia Blain, Verónica Cartwright, Darby Hilton, Dal McKennon, Robert Logan.

Artistas Invitados: John McIntire, Rodolfo Acosta, Abraham Sofaer



El Día de Acción de Gracias los indios, comandados por el jefe Gabriel, retornan la lucha contra el hombre blanco.
Ese día todos los rostros pálidos están seguros dentro del fuerte, pues hay toque de queda, por si las moscas.
Sin embargo, Israel, el hijo de Daniel Boone, se encuentra fuera, tratando de atrapar vivo a un pavo, para ofrecérselo de regalo a su madre, por dicho día.
De repente alguien se le cruza en su camino. Es nada menos que Timothy Patrick Bryan, el abuelo del pequeño, hombre mentiroso que vive su vida, alejado de cualquier responsabilidad.
Para hacerse el interesante les dice a todos que la “bonita” vestimenta que lleva se la ha regalado nada menos que Gabriel, el jefe indio que les está atacando. Nadie le cree, salvo su nieto.
Al ser grande la presión, les dice a todos y así lo hace, que se marchará del fuerte y convencerá a Gabriel y sus guerreros para que participen con todos del Día de Acción de Gracias.
Mientras todo ello sucede, Daniel Boone y su amigo Jericho Jones, bastante tienen con tratar de huir de la furia de los indios, que intentan apresarles.



Basado en un libro de Alice Dalgliesh, este bonito y bastante ingenuo episodio, el décimo de la segunda temporada concretamente, encierra una indudable atmósfera pacifista y de concordia entre los seres humanos. Por ello es positivo, como lo eran prácticamente todos los episodios de esta entrañable e inolvidable serie televisiva que estuvo en antena en Los Estados Unidos, desde 1964 a 1970.
Aquí el Día de Acción de Gracias es la época donde la hermandad entre los pueblos, antagónicos entre sí, pueden limar sus diferencias, aunque fuera esporádicamente.
Por medio del humor característico en esta serie, y unos personajes llenos de bonhomía, el episodio, rutinaria pero firmemente dirigido por uno de los más grandes y trabajadores artesanos del Hollywood dorado, George Sherman (aquí también productor), transcurre sin sobresaltos pero de forma agradable y amena.
No es un dechado de virtudes televisivas, pero sí que resulta bonito y la extraordinaria fotografía, ensalzando los maravillosos paisajes donde transcurre la acción (me refiero a los exteriores, claro), hace que se disfrute, aunque se olvide con cierta facilidad.
Entre los “artistas” (como se solía decir entonces) invitados, tenemos a Rodolfo Acosta haciendo una vez más de indio (nació en México, por lo que tenía un físico de lo más adecuado) y al gran John McIntire en el papel del abuelo de Israel Booone. Este es el gran protagonista del episodio, que es un buen exponente de la filosofía de la serie.